AmerigrafíasFM: ¿Cuánto vale una taza de café?

*Bianca Griech y Jelena Tilg


Uno de los rituales más populares al comenzar el día es la preparación y el disfrute de una deliciosa y caliente taza de café. Esta bebida está muy presente en nuestras vidas; sin embargo, sabemos tan poco sobre su origen, su historia y su producción. Desde una perspectiva crítica reflexionamos sobre las relaciones de poder que dominan este rubro y presentamos la importancia de los inicios del movimiento del comercio justo y su impacto en el mercado del café. De esa manera, queremos visibilizar el trasfondo colonial del café y discutir las continuidades poscoloniales de sus relaciones comerciales.

Le extendemos nuestros más sinceros agradecimientos a Che Sudaka y a Intiche por permitirnos utilizar sus canciones.
El podcast también está disponible en Anchor.

Fotos de la Finca San Juan del Vesubio, Chiapas, México.

*Bianca Griech y Jelena Tilg son estudiantes de la maestría Estudios Culturales de América Latina en la Universidad de Bonn.

Fotos: Georgeina Utrilla Trejo
Música de Free Music Archives: John Bartmann, Fonográmas América Afroindígena, Ketsa, Los Cojolites, Matanza, Monplaisir, Selvar de Mar y Shaolin Dub.

Entrevistades: Leticia Hillenbrand (Café Libertad, Hamburgo, Alemania), Georgina Utrilla Trejo (Finca San Juan del Vesubio, Chiapas, Mexico) y Alberto Vazquez (Café Sabor ‘Ermoso, Colonia, Alemania)
Locutores invitades: Pablo Herrera Serna, Carla Jaimes Betancourt, Federico Kersting, Lizbeth Pineda Castañeda y Alejandro Tafurth-Fernández
Redacción: Katharina Farys, Bianca Griech y Eduardo Muro
Edición: Bianca Griech
Apoyo: Miguel Ángel Chávez

*Queremos hacer llegar nuestro sinceros agradecimientos a las personas que nos concedieron una entrevista y a quienes colaboraron en la elaboración de este episodio.

Referencias:
  • Arndt, Susan; Ofuatey-Alazard, Nadja (Hg.) (2019): Wie Rassismus aus Wörtern spricht: (K)Erben des Kolonialismus im Wissensarchiv deutsche Sprache. Ein kritisches Nachschlagewerk. Münster: Unrast.
  • Coscione, Marco (2018): Comercio justo en clave decolonial. Medellín: Grupo de Investigación y Editorial Kavilando.
  • Hall, Stuart (1997): Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London u. a.: Sage Publications.
  • Jonas, Michael, Littig, Beate & Penz, Otto (2014): Kaufen für eine nachhaltige Welt? Das Beispiel Fairtrade. Österreichische Zeitschrift für Politikwissenschaft 43 (1), S. 91–109.
  • Profanter, Alexander (2020): Fair-Trade im Schatten der (De-)Kolonialität: Potenziale und Grenzen des „alternative market“, Universität Wien.
  • Wolf, Eric R. (1986): Die Völker ohne Geschichte. Europa und die andere Welt seit 1400. Frankfurt a. M.: Campus.