“Cuatro estrellas en la casa de la lechuza: Cuando el caballo muerto yacía en nuestra puerta” (4 Sterne im Haus der Eule: Als da tote Pferd vor unserer Tür lag, en alemán) es el título que Swintha Danielsen (Levi-Kleingeld), lingüista alemana especializada en lenguas indígenas, le dio a su más reciente libro. A pesar de lo enimgático y esotérico que pueda sonar, este libro es una catarsis y una despedida que nace de las experiencias que la autora vivenció durante su estancia como doctoranda (y vecina) en el poblado indígena de los guarayos, en la amazonía boliviana.
Ya que el libro está en alemán -y la entrevista en castellano-, le hemos prestado especial atención al proceso creativo y a la experiencia personal de Swintha. En ese contexto, Amerigrafías tuvo la oportunidad de conversar con ella y y de hacerle algunas preguntas sobre cómo surge la idea de escribir un libro sobre su convivencia con los guarayos, cómo se le ocurre este curioso título, entre muchas cosas más.